Así son nuestras construcciones:

Cimentación: La cimentación de este tipo de construcciones no difiere mucho de las de la construcción convencional del hormigón y ladrillo. Una de las diferencias reside en el menor peso de la construcción en madera que repercute en una menor dimensión de cimiento. El peso de una casa con estructura de madera es muy inferior al peso de una casa realizada con fabrica. La repercusión de esta diferencia en la cimentación es muy importante y las zapatas podrán ser menores.

 

Forjados: Los forjados se componen de viguetas, que descansan sobre los muros de carga y un tablero que hace las funciones de base.

Cubierta: El elemento más popular en cubiertas es la cercha compuesta de barras de madera unidas con conectores metálicos. La unión entre piezas se realiza por medio de tableros con contrachapados clavados a las piezas de madera por medio de clavos o grapas que aseguran una unión perfectamente sólida.

Un aspecto a tener en cuenta en las cubiertas de las construcciones con estructura de madera es el de la ventilación. La ventilación debe asegurar la evacuación del excedente de humedad susceptible de acumularse bajo la cubierta. De la misma forma que la barrera de vapor colocada en el techo, evita que el vapor que llena la habitación no llegue a la cubierta.

montajes2.jpg (26761 bytes)

Aislamiento Térmico: El aislamiento térmico es algo mas que una cuestión de economía. Un buen aislamiento influye directamente en el confort interior de la vivienda. La instalación del aislamiento térmico en las viviendas con estructura de madera es muy simple. Los huecos entre montantes y los huecos que deja la estructura de cubierta están listos para ubicar el aislamiento térmico que se coloque. La instalación de aislamiento en los muros de la construcción convencional es por contra más complicada. En efecto, para asegurar una pequeña cámara de aire entre los muros, el espesor máximo del aislamiento es de 50 o 60 mm. Es mas complicado asimismo la colocación de la barrera de vapor y el hecho de que sea hermético. No hay medio de colocar papel impermeable contravientos, de forma que no deje pasar el agua en caso de lluvia persistente. En caso de condensación en los inviernos largos y fríos, la humedad puede llegar a hacer que el aislamiento pierda sus propiedades térmicas y deje de ser eficaz.

montajes3.jpg (31820 bytes)

Es difícil evitar los puentes térmicos de frente de forjado y pilares de estructura de hormigón, de tal forma que evitarlos es costoso y no evitarlos hace que el edificio pierda parte de aislamiento en los paños, y la diferencia de temperatura que de ello resulta hace más fácil la aparición de condensaciones. Esto en la construcción con estructura de madera es extremadamente sencillo de evitar y no repercute excesivamente en los costos de construcción.
El espesor del aislamiento depende teóricamente del clima. Conviene sin embargo ir a un aislamiento máximo, que no tardara en resultar económico gracias al ahorro de energía conseguido.

Se recomienda como espesor de aislamiento de forma general, 80 mm. en el caso de forjados sobre terreno, de 100 a 140 mm para los muros exteriores, y de 150 a 200 mm para las cubiertas para un aislamiento realizado con lana de roca.
Con estos niveles de aislamiento y con una vivienda unifamiliar, se consigue un ahorro en el consumo de energía con relación a la vivienda que cumpla la normativa NBE-CT-79, de aproximadamente un 50%. Queda demostrado no solo el ahorro energético, con lo que eso representa, dado el constante incremento en el precio de la energía, sino además el grado de confort que se consigue gracias a la rapidez con que se puede llegar a calentar una construcción de este tipo, debido a su baja inercia térmica.

boton2.jpg (5655 bytes)MEMORIA DE CALIDADES

 

- Indice -

- La Madera-

- Album de Fotografías -

- Petición de Información -